La Conferencia de Ensayos No Destructivos e Inspección de Latinoamérica (CENDI) es un evento importante. Reúne a profesionales, expertos y académicos de la ingeniería industrial. Su objetivo es compartir conocimientos y avances tecnológicos. También se enfocan en mejores prácticas en ensayos no destructivos y mantenimiento industrial.
Esta conferencia quiere estar al día con las tendencias y tecnologías. Estas ayudan a mejorar la confiabilidad y seguridad de los activos industriales en Venezuela y Latinoamérica. También facilita la formación continua y el intercambio de experiencias importantes entre los asistentes.
La CENDI 2025 se llevó a cabo en la Universidad Monteávila de Caracas. Este evento fue muy importante para los profesionales del mantenimiento, la inspección y la protección de ductos y activos industriales.
Este evento fue el 8 de noviembre de 2025. Se llevó a cabo de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. La asistencia fue en persona y también se transmitió en vivo. También se grabó por Zoom. Esto permitió que expertos de toda la región se unieran a las discusiones.
Este evento fue una gran oportunidad para unir a la comunidad de ingenieros de Venezuela y Latinoamérica. Se enfocó en actualizar y profundizar conocimientos sobre ensayos no destructivos y técnicas de inspección industrial.
Con charlas de expertos, los asistentes pudieron conocer las nuevas tendencias y tecnologías de la industria. Esto mostró el enfoque moderno y educativo del evento.
Uno de los grandes atractivos del CENDI fue la combinación de aprendizaje técnico con incentivos prácticos, como sorteo de capacitaciones gratuitas y entrega de material especializado. Esto no solo motivó a los profesionales a participar, sino que también mejoró la formación continua. Se facilitó el acceso a recursos valiosos. Estos recursos ayudan a desarrollar habilidades concretas y actualizadas en el sector industrial.
La elección de la Universidad Monteávila para el evento mostró la unión entre la academia y la industria. Se destacó la formación de futuros ingenieros con altos estándares de calidad y un enfoque práctico.
Esta alianza estratégica ayudó a que el evento tuviera un gran impacto formativo. También permitió que nuevos profesionales se expusieran. Esto contribuye a la sostenibilidad y al crecimiento del sector industrial en la región.
También te puede interesar:
10 Congreso de gerencia y tecnología automotriz
Academia Testek y la Universidad Monteávila firman convenio
Expertos en Acción
La jornada fue inaugurada por Deivis Montenegro y Gerardo Fernández, vicerrector académico de la UMA, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. La primera charla, titulada “Confiabilidad en Protección de Ductos”, fue impartida por el reconocido Ing. Jorge Goldin. Con una vasta experiencia en corrosión, recubrimientos y protección catódica, Goldin compartió valiosos conocimientos que impactan no solo a Venezuela, sino a toda Latinoamérica.
El evento continuó con un panel de discusión moderado por Diego Gamarra, donde se exploró la crucial importancia del mantenimiento e inspección en la industria. Los expertos resaltaron que un plan de mantenimiento bien estructurado no solo previene fallas costosas, sino que también es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia operativa de infraestructuras críticas.
Temas Técnicos y Networking
A lo largo del día, se realizaron varias charlas técnicas. Hubo presentaciones sobre soldaduras orbitales y otros temas. Los ingenieros Néstor Rivas y Diego Gamarra las dirigieron. La jornada culminó con un cierre institucional que incluyó agradecimientos a instructores, aliados y asistentes, así como un emocionante sorteo de becas.
Este momento no solo fue un reconocimiento al esfuerzo de todos, sino también una oportunidad para fomentar el networking entre los participantes, acompañado de refrigerios que facilitaron la interacción.
La Importancia del Mantenimiento
Los temas discutidos durante el CENDI 2025 son de vital importancia para la industria. Se destacó que un mantenimiento adecuado no solo previene fallas severas, sino que también mejora la seguridad y eficiencia operativa.
Los expertos enfatizaron la relación directa entre la calidad del mantenimiento y la severidad de las fallas, subrayando la utilidad de los Ensayos No Destructivos para anticipar problemas antes de que se conviertan en daños graves.
Además, se abordó la necesidad de un cambio cultural en las empresas, promoviendo la idea de que el mantenimiento debe ser considerado una inversión estratégica. El liderazgo técnico y la comunicación entre las áreas operativas son fundamentales para el éxito de estos programas.
Reconocimiento y Oportunidades
Uno de los momentos más esperados fue el anuncio de la ganadora de la Beca de Academia Testek, que generó un gran entusiasmo entre los asistentes. Esta beca representa una oportunidad invaluable para capacitarse en áreas especializadas de inspección y mantenimiento, contribuyendo al desarrollo profesional y a la mejora continua en la industria.
La revelación de la ganadora fue el broche de oro de la jornada, cerrando con agradecimientos y una invitación a seguir participando en futuras actividades formativas de Academia Testek.
Compromiso con el Futuro
La CENDI 2025 no solo fue un evento informativo. También mostró el compromiso entre la industria y la academia. Juntos, quieren fortalecer el conocimiento técnico y la transferencia de habilidades esenciales. Estos esfuerzos son clave para mantener la competitividad y seguridad en los sectores productivos, asegurando un futuro más robusto para la industria en Venezuela y más allá.
El evento CENDI 2026 promete ser una nueva oportunidad para fortalecer la comunidad ingenieril de Latinoamérica, reuniendo nuevamente a expertos, profesionales y estudiantes interesados en la vanguardia de los ensayos no destructivos y la inspección industrial.
Esta próxima edición, continuará con el objetivo de compartir tecnologías innovadoras y conocimientos clave para el desarrollo sostenible y la confiabilidad operativa en los sectores industriales.
Invitamos a todos los profesionales, técnicos y estudiantes del área industrial a reservar su lugar en la CENDI 2026. Aquí podrán actualizar sus habilidades. También tendrán acceso a capacitaciones y material especializado.
Además, podrán hacer networking con líderes y tomadores de decisiones del sector. La experiencia además combinará charlas técnicas, paneles de expertos y oportunidades de crecimiento profesional.
Además, la CENDI 2026 seguirá ofreciendo beneficios especiales, impulsando la formación continua y el desarrollo profesional dentro de la región. Será un espacio ideal para quienes desean estar a la vanguardia y formar parte del impulso tecnológico e innovador que la industria requiere para enfrentar sus retos actuales y futuros.
Quienes participaron en la edición 2025 confirmaron el valor de este evento. Este evento no solo aporta conocimiento nuevo, sino que también crea conexiones importantes entre la academia, la industria y los nuevos ingenieros. Por ello, se exhorta a ser parte de esta experiencia formativa y contribuir a la construcción de un sector industrial más fuerte y preparado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento extraordinario que impulsa la innovación, la excelencia técnica y el desarrollo sostenible. La CENDI 2026 será, sin duda, un encuentro indispensable para todos aquellos comprometidos con el futuro de la ingeniería y la inspección industrial en Latinoamérica.







Los comentarios están cerrados.