
Objetivo del curso
Dr. Ramon Armando Caballero A.
Ponente
Prof. Ramón Armando Caballero A., Doctor en Ciencia de los Materiales, Fundador de la Cátedra y el Laboratorio de Análisis de Fallas de la Esc. de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la Universidad Central de Venezuela, profesor de pregrado y postgrado (Ciclo de Especialización, Maestría y Doctorado) en las cátedras de Microscopía Electrónica, Comportamiento Mecánico, Mecánica de Fractura Lineal Elástica y Análisis de Fallas, actuó como Coordinador por 30 años del Servicio de Análisis de Falla y Asesoría Industrial de esta Institución. Ha sido asesor por concurso en el área de Análisis de Fallas en la empresa Petroregional del Lago y realizado numerosos trabajos en el área de Análisis de Fallas a empresas del condominio de JOSE; actualmente es Asesor de Indesca-Oriente (Instituto de Investigación adscrito a PEQUIVEN) en el área de Análisis de Daño-Fallas y Materiales para el proyecto Centro Tecnológico Petroquímico de Oriente (C.T.P.O) desde el año 2010 hasta la fecha actual.
Objetivo del curso
Capacitar al estudiante con el manejo de las técnicas básicas del Análisis de Fallas y las aplicaciones de la Microscopía Electrónica de Barrido y las técnicas Analíticas (EDS-EBDS-DIFR-X-) así como otras metodologías de ensayo de materiales como herramientas de apoyo para la correcta resolución de problemas de fallas de componentes metálicos.
Alcance del curso
Este curso ha sido dictado en forma presencial bajo la modalidad de curso intensivo en más de 40 oportunidades al personal de diferentes empresas estatales y privadas, incluyendo la Industria Petrolera (Corpoven, Lagoven, Maraven), Pequiven, La Industria Siderúrgica, La Industria Metalmecánica, el INTEVEP, la Industria Eléctrica, el Metro de Caracas, El Colegio de Ingenieros, la Universidad Central de Venezuela, La Universidad del Zulia, La Unexpo (Caracas), La Fuerza Aérea y las empresas Petroquímicas del Complejo Petroquímico JOSE-Edo. Anzoátegui (Fertinitro, Supermetanol, Metor, Superoctanos, Petropiar), etc.
Su temario es el fundamento de los Cursos de Análisis de Fallas dictados por el mismo profesor, para el Postgrado de Especialización en Inspección y Evaluación de Equipos y para el postgrado de Maestría y Doctorado en Ciencia de los Materiales, dictados en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la Universidad Central de Venezuela.
La mayor parte de los ejemplos que ilustran la discusión de cada uno de los temas de este Curso, están basados en casos reales (tratados de manera anónima y confidencial) de numerosas empresas públicas y privadas del medio industrial venezolano de muchos de los cuales se conservan muestras físicas en el Laboratorio de Análisis de Fallas de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la U.C.V., las cuales sirven de referencia para el presente curso.
Alcance del curso
Al término del mismo, el estudiante será capaz de manejar casos básicos de Análisis de Fallas, realizar correctamente la selección de muestras y gerenciar adecuadamente la selección de los ensayos y análisis requeridos para la resolución de un problema de Análisis de Fallas.
Temario
TEMA N° 1:
Introducción al Análisis de Fallas y su metodología, análisis Causa Raíz. Repaso de estados de esfuerzos y su relación con la fractura. Software de elementos finitos (Nastran) para el cálculo de esfuerzos y predicción de fracturas. Fundamentos de la Mecánica de Fractura Lineal Elástica. El software Afgrow como herramienta de predicción. Introducción al análisis macrofractográfico. Características macrofractográficas, ubicación de zona de origen, terminal y secuencia de propagación de grietas-fracturas. Tipos de fractura (dúctil-frágil, instantánea-progresiva).TEMA N° 2:
Práctica de análisis macrofractográfico. Presentación y discusión de fracturas de casos reales, determinación de estados de esfuerzos, zonas de origen, secuencia de agrietamiento, zona final y otras características de interés.TEMA N°3:
Introducción al análisis microfractográfico. Fundamentos de las herramientas de observación microscópicas, el Microscopio Electrónico de Transmisión y Barrido, sus aplicaciones en el análisis fractográfico. Las técnicas de replicado directo y de doble paso para la observación de texturas microfractográficas. Las técnicas analíticas de Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS), Difracción de electrones retrodispersados (EBSD), Difracción de electrones y Difracción de Rayos X.
Características y texturas microfractográficas y su relación con los mecanismos de Fractura y Falla.TEMA N° 4:
El mecanismo de Falla de Fatiga, características macrofractográficas, microfractográficas, factores involucrados, repaso de los principios de Mecánica de la Fractura aplicados al Análisis de Falla. Mecánica de Fractura y vida remanente. Discusión de casos reales.TEMA N°5:
Agrietamiento ambiental y mecanismos de Daño por Corrosión. El mecanismo de Falla de Corrosión Bajo Tensiones, características, factores involucrados. Características macro y microfractográficas, características determinadas a partir de Análisis metalográficos. Daño y Fallas por Hidrógeno a temperatura ambiente y temperaturas elevadas. Deterioro físico y vida remanente. Discusión de casos realesTEMA N°6:
Mecanismos de Fallas que involucran a la Temperatura. Repaso del mecanismo de Termofluencia (Creep), características. Mecanismos de fallas que involucran degradaciones microestructurales causadas por altas temperaturas. Evidencias fractográficas y metalográficas. Técnicas de replicado metalográfico como herramienta de diagnóstico. Degradación microestructural y vida remanente. Discusión de casos reales.TEMA N° 7:
Mecanismos de Falla en Uniones Soldadas, relación de los defectos de los procesos de soldadura con las fallas. Factores, características, evidencias metalográficas y fractográficas. Discusión de casos reales.
Contenido del Curso
¿Qué necesito para hacer este programa?
- Conexión a internet (Que sea capaz de cargar un video sencillo).
- Un par de horas o más a la semana para entrar a la plataforma a aprender.
- Debes tener habilitadas las descargas en tu dispositivo para descargar los recursos.
- Herramientas de pago.
Conoce nuestros métodos de pago:
Transferencia bancaria

Bank of America

Davivienda

Banco de Crédito del Perú

Banco de Venezuela, Mercantil, Provincial, Bancamiga

Facebank
Otros métodos de pago
Pago Móvil
Tarjeta de Crédito
PayPal
Stripe

Zelle

Mercadopago

Zinli
Requisitos
Este curso está destinado al personal que quiere familiarizarse con análisis de falla en componentes presentes en la industria.
Profesionales del área de mantenimiento y confiabilidad que quieran un formarse en el área de mecanismos de degradación o daños en materiales metálicos.
Descargar brochure
Diploma de participación
Una vez completes todas las lecciones del programa podrás descargar tu diploma avalado por la ACADEMIA TESTEK.

Beneficios de estudiar en Academia Testek
Aprende a tu ritmo
Las lecciones de este programa están grabadas, para que lo puedas hacer a tu ritmo, cuando quieras y desde donde quieras.
Comunidad
Podrás ser parte de nuestra comunidad de ingenieros y contar el acceso a Webinars gratuitos con expertos de distintas áreas industrial, contenido industrial gratuito, entre otros.
Acompañamiento de tutores académicos
En cada modulo y sección puedes escribir tus dudas y nuestros instructores expertos te responderán
Foro
Haz consultas en nuestro foro, donde podrás contar con el apoyo o asesoría de distintos expertos en distintas áreas.
Siempre a la vanguardia
La escuela te garantiza que los cursos se actualizarán de forma constante para que siempre puedas aprender y ejecutar lo último en plataformas y herramientas digitales.
Glosario Industrial
Contarás con el acceso al directorio industrial NDTPEDIA donde podrás encontraras distintos conceptos e información de las industrias.
Preguntas frecuentes
En nuestra plataforma online, que funciona 24/7 los 365 días del año. Por lo que el estudiante puede gestionar de forma autónoma su progreso de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. En caso de requerir cursos presenciales consultar al vendedor.
El estudiante tiene un periodo de 6 meses desde el momento de su ingreso en la plataforma para culminar el curso.
Existen diferentes formas de pago, en nuestra plataforma se puede pagar a través de tarjeta de crédito o PayPal, pero también existen otras formas de pago que pueden consultar al vendedor.
El estudiante puede inscribir y tomar los cursos que desee en la plataforma una vez pagado el costo de cada uno.
Claro que sí. En cada lección tienes un espacio para hacer comentarios e interactuar con nuestros tutores y tus compañeros. Podrás compartir todas las dudas que tengas
Contenido del Curso
Reseñas

El curso es bueno, pero deben habilitar los audios para hacer consultas en vivo con el Facilitador desde el inicio.

Excelente contenido desde el punto de vista técnico y funcional, el docente posee gran dominio de los temas tratados y han sido ejemplificados de manera práctica y útil con problemas reales del medio industrial. En definitiva muy recomendado para aquellos profesionales de la ingeniería que quieran ampliar sus conocimientos.
Solo como acotación y resaltando que no implica impedimento significativo para el entendimiento del contenido, hay ciertos momentos durante el curso que pierden continuidad debido a la grabación, no obstante, el curso se mantiene en un nivel aceptable de fluidez.

Muy buena información. El instructor domina muy bien el tema. En lo personal siento que falta mayor interacción con los alumnos, hacer mas interactivas las presentaciones y mayor participación del alumnado

Excelente la cantidad de material didactico, ejemplos, diagramas y señalizaciones mostradas, pero creo que se pudo haber aprovechado de mejor manera con una explicacion mas pausada
About the Instructors

Reseñas

El curso es bueno, pero deben habilitar los audios para hacer consultas en vivo con el Facilitador desde el inicio.

Excelente contenido desde el punto de vista técnico y funcional, el docente posee gran dominio de los temas tratados y han sido ejemplificados de manera práctica y útil con problemas reales del medio industrial. En definitiva muy recomendado para aquellos profesionales de la ingeniería que quieran ampliar sus conocimientos.
Solo como acotación y resaltando que no implica impedimento significativo para el entendimiento del contenido, hay ciertos momentos durante el curso que pierden continuidad debido a la grabación, no obstante, el curso se mantiene en un nivel aceptable de fluidez.

Muy buena información. El instructor domina muy bien el tema. En lo personal siento que falta mayor interacción con los alumnos, hacer mas interactivas las presentaciones y mayor participación del alumnado

Excelente la cantidad de material didactico, ejemplos, diagramas y señalizaciones mostradas, pero creo que se pudo haber aprovechado de mejor manera con una explicacion mas pausada