1. Definiciones y conceptos de Partículas Magnéticas
El método de partículas magnéticas lo podemos definir como un método de inspección para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales.
Se basa en la magnetización del componente evaluado y en el comportamiento de partículas magnetizables que se alinearan al campo magnético y líneas de flujo desprendidas del material evaluado debido a la presencia de las discontinuidades.

Tal y como se aprecia en la figura anterior vemos en la parte A un componente con líneas de flujo magnético que lo recorren, al existir la presencia de discontinuidades genera que las líneas de flujo magnético se fuguen del material tal y como se aprecia en la parte B. Por último, en la parte C vemos como en la aplicación de partículas magnéticas se alinean a estas líneas de flujo externas y revelan la presencia de la discontinuidad.
Por lo tanto, podemos decir que estas partículas ferromagnéticas serán evidencia de discontinuidades en la pieza evaluada. De manera general se puede establecer en función de las partículas acumuladas: ubicación, tamaño, forma y extensión de la discontinuidad detectada.
Si establecemos a groso modo las etapas del método de partículas magnéticas podemos mencionar cuatro principales:
- Magnetización del componente
- Aplicación de las partículas magnéticas
- Interpretación de los resultados
- Desmagnetización
2. Ventajas y Limitaciones
Ventajas
- Este método es relativamente económico.
- Es un método sumamente rápido de implementar.
- No hay mucha limitación con respecto a la forma y tamaño de la pieza a inspeccionar.
- Se pueden detectar discontinuidades abiertas a la superficie y subsuperficiales.
- Generan una representación gráfica de la discontinuidad.
- La limpieza en comparación al método de líquidos penetrantes es menor. Se pueden detectar discontinuidades abiertas a la superficie que están llenas de algún contaminante.
- El equipo es sumamente portátil y adaptable a las piezas (Aunque también existe la opción de equipos estáticos).
- El entrenamiento del personal es relativamente sencillo.
Limitaciones
- La pieza evaluada debe ser ferromagnética.
- La detectabilidad podría verse limitada por diversos factores como: geometría, tamaño, acabado superficial, complejidad de la discontinuidad y orientación de la discontinuidad.
- La rugosidad de la superficie puede afectar las líneas de flujo.
- Se requiere de suministro de corriente eléctrica (dependerá del equipo implementado).
- Se requiere de al menos dos magnetizaciones (Debido a la orientación de las discontinuidades).
- Se requiere desmagnetizar la pieza luego de la inspección (Dependerá del componente evaluado).
- Cuando se implementan partículas magnéticas húmedas se requiere de verificar la compatibilidad del líquido con la pieza evaluada.
- A pesar de que las indicaciones son fáciles de observar se requiere de experiencia por parte del operador para interpretar y evaluar adecuadamente los resultados.
3. Tipos de Partículas Magnéticas
3.1 Partículas Secas
Al evaluar la curva de histéresis de un acero duro es muy fácil ver que la fuerza de magnetización que se requiere para efectivamente Partículas Secas.
La utilización de partículas secas como su nombre lo dice se efectúa haciendo uso de partícula que se encuentran secas. Y esto significa que su aplicación es en forma de polvo de seco.
Esta técnica es preferible cuando se inspección superficies rugosas. Por ello las aplicaciones más comunes son la inspección de cordones de soldadura y piezas vaciadas. Desde un punto de vista del contraste y la visibilidad que estas partículas pueden generar podemos mencionar tres tipos:- Partículas con colores visibles.
- Partículas fluorescentes bajo UV-A.
- Partículas fluorescentes bajo luz visible.
3.2 Partículas Húmedas
La técnica de partículas húmedas se basa en la aplicación de partículas magnéticas que se encuentran suspendidas en un vehículo líquido, motivo por el cual se llaman partículas húmedas.
De manera general podemos decir que la ventaja que ofrece la técnica húmeda sobre la seca es que el componente inspeccionado será cubierto por las partículas de una manera más homogénea y rápida debido la humectabilidad que ofrece el líquido. Por otra parte, el vehículo líquido aumenta la movilidad de las partículas en la superficie.
Esta técnica se prefiere utilizar en sistemas de partículas magnéticas estáticos, aunque también para aplicaciones en campo se puede tener las latas de aerosol.
Desde un punto de vista de la sensibilidad esta técnica es más sensible que la técnica de partículas seca en superficies lisas. En el caso de superficies rugosas es contraproducente la movilidad de las partículas ya que los picos y valles que ofrece la superficie rugosa harán una función de pozos que limitarán el movimiento de las partículas.
Desde un punto de vista del contraste y la visibilidad que estas partículas pueden generar podemos mencionar tres tipos:- Partículas con colores visibles.
- Partículas fluorescentes bajo UV-A.